
Digite la palabra clave a buscar y luego presione la tecla "enter"
Conózcanos
La Ley General de Control Interno N°8292, vigente desde el 04 de setiembre de 2002, reconoce a las personas que laboran para una organización, como un elemento esencial para garantizar razonablemente el logro de sus objetivos. Esta legislación promueve un cambio cultural en la estructura organizacional del sector público, otorgando mayores competencias al personal para la mejora continua de las funciones que debe cumplir de cara a la ciudadanía.
Informes de Gestión
Informes anuales con los proyectos más relevantes desarrollados y los principales logros alcanzados de la Oficina de Control Interno , esta información se encuentra ordenada por las diferentes áreas de trabajo de la oficina.
Agenda
Del 9 de Nov al 15 de Dic
Gestión de Riesgos (SEVRI)
La Ley general de Control Interno establece que el jerarca y los titulares subordinados deben realizar la identificación, análisis, valoración y administración de los riesgos que enfrenta la institución y que puedan afectar el logro de los objetivos y una adecuada gestión de los riesgos.
Del 9 de Nov al 15 de Dic
Enero - Octubre
Seguimiento (SEVRI)
Del 9 de Nov al 15 de Dic
Aplicación del Proceso de Autoevaluación Institucional (PAI)
Del 9 de Nov al 15 de Dic
Enero - Octubre
Seguimiento (PAI)
Por Definir
Taller Proceso de Autoevaluación Institucional (PAI)
La Jefatura de la Administración Regional y la Jerarca de Órgano Auxiliar de Justicia según sea el caso, son responsables de realizar, conducir y completar, el Taller de Autoevaluación, de acuerdo con el formulario, denominado “Formulario Taller de Autoevaluación Institucional”, además, deberá enviarlo vía correo electrónico a la cuenta oficial de la Oficina de Control Interno controlinterno@poder-judicial.go.cr.
Por Definir
Por Definir
Seguimiento Taller (PAI)
Preguntas Frecuentes
El Control Interno es el proceso integrado a las operaciones con un enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las actividades inherentes a la gestión. Se implementa mediante un sistema integrado de normas y procedimientos, que contribuyen a prever y minimizar los riesgos internos y externos.